
El Guardián de los Andes
Director:
Fernando Garabedian
Director recreaciones:
Jorge Carmona
Productores:
Fernando Acuña, José Antonio Soto, Gonzalo Argandoña y Alex Eduardo Córdova
Casa(s) Productora(s):
Más Imagen (Chile), Facultad de Comunicaciones Universidad Católica de Chile y Exocet Studios (Perú)

El Documental
El guardián de los Andes es un documental científico que explora el descubrimiento de un niño momificado en la cumbre del cerro El Plomo en 1954. Este hallazgo ha sido preservado en el Museo de Historia Natural de Chile hasta el presente. Sin embargo, nuevos estudios y avances científicos están aportando información adicional sobre este notable descubrimiento. ¿De dónde provenía este niño? ¿Cuál fue la razón de su sacrificio? ¿Cómo murió? Estas son solo algunas de las preguntas que este documental busca responder.
Recreaciones Historicas
A través de una ambiciosa puesta en escena con reconstrucciones históricas del periodo Incaico y entrevistas a diversos especialistas, El Guardián de los Andes ilustra el arduo viaje que este niño realizó hace cientos de años. El documental nos muestra la compleja travesía que tuvo que emprender para alcanzar la cima del cerro El Plomo, donde finalmente fue sacrificado.


Sacrificios Capacocha
Los sacrificios Capacocha, rituales llevados a cabo por el Imperio Inca a lo largo de su vasto territorio, eran ceremonias solemnes dedicadas a los dioses, donde se ofrecían niños de gran belleza y pureza. El Niño del Cerro El Plomo, hallado momificado en la cumbre del cerro que lleva su nombre, es un ejemplo destacado de estos sacrificios.
Una larga travesía
Este niño, elegido por su perfección y valor simbólico, emprendió una ardua travesía desde su hogar hasta las alturas de los Andes, donde fue sacrificado para asegurar la prosperidad y el favor de los dioses sobre el imperio incaico en el valle central de Chile.
